- Página de Inicio
- Blog
- Noticias
- España se sitúa entre los países más seguros de Europa en 2025
España se sitúa entre los países más seguros de Europa en 2025
El Índice de Criminalidad 2025 de España, con 35,8, la sitúa firmemente dentro del rango de baja criminalidad, lo que significa que la mayoría de los residentes y visitantes experimentan pocos incidentes graves y pueden moverse por sus ciudades con confianza. Los pequeños robos en zonas turísticas concurridas aún ocurren, pero el orden público en general se mantiene fuerte. La posición número 25 de España en el Índice Global de Paz destaca su sólida seguridad interna y estabilidad política en un momento de creciente inestabilidad mundial. La seguridad, la confianza y una gobernanza eficaz hacen de España uno de los destinos más fiables de Europa.
Qué tan segura es España: Factores clave detrás de su reputación
La alta posición de España en los rankings de seguridad no es una coincidencia. Es el resultado de una combinación de aplicación eficiente de la ley y programas nacionales inteligentes.
- Cumplimiento eficiente de la ley: La Policía Nacional y la Guardia Civil trabajan en estrecha coordinación, lo que mejora los tiempos de respuesta.
- Sistemas de seguridad inteligentes: Centros de inteligencia como CITCO combaten eficazmente el crimen organizado.
- Medidas de protección turística: El Plan de Turismo Seguro y la aplicación AlertCops permiten a los visitantes reportar incidentes al instante.
- Confianza comunitaria y estabilidad: La cohesión social fomenta la cooperación entre residentes y autoridades locales.
Tasa de criminalidad en España vs Europa: Comparación de indicadores de seguridad (Numbeo 2025)
| País | Índice de Criminalidad Numbeo (2025) | Posición en el Índice Global de Paz (2025) | Principal preocupación delictiva |
| Portugal | 32,1 (Bajo) | Top 15 | Pequeños robos urbanos |
| España | 36,6 (Bajo) | 25 | Hurtos en zonas turísticas |
| Alemania | 39,4 (Moderado-bajo) | Top 30 | Aumento de delitos contra la propiedad y violentos |
| Italia | 46,9 (Moderado) | Rango inferior | Inestabilidad urbana |
| Francia | 55,4 (Moderado-alto) | Rango inferior | Alta criminalidad urbana |
Diferencias regionales en toda España
El índice de seguridad de España varía entre regiones, influido por factores sociales y económicos. El norte, incluyendo el País Vasco y Navarra, disfruta de índices de criminalidad notablemente bajos gracias a la buena gobernanza local y a comunidades cohesionadas. En el sur, especialmente en Andalucía, la situación es generalmente segura, aunque hay más pequeños robos debido a la gran afluencia turística. Los territorios insulares —como Baleares y Canarias— experimentan fluctuaciones estacionales por el turismo, pero la mayoría de las zonas permanecen tranquilas y bien vigiladas. ¿Es seguro viajar a España ahora mismo? Sí, de hecho es uno de los mejores países para jubilarse, aunque la experiencia local puede variar según la densidad poblacional y el flujo de visitantes.
Diferencias regionales de seguridad: Tasa de criminalidad en España por ciudad y anomalías en centros turísticos (Numbeo 2025)
| Ciudad (Región) | Puntuación del índice de criminalidad | Perfil de seguridad | Característica contrastante |
| Zaragoza (Aragón) | 25,2 | Criminalidad muy baja | Estable, bajo flujo turístico |
| Madrid (Madrid) | 28,8 | Baja criminalidad | Capital densamente poblada, fuerte presencia policial |
| San Sebastián (País Vasco) | 30,4 | Baja criminalidad | Alto nivel de confianza cívica y vida tranquila |
| Málaga (Andalucía) | 31,4 | Baja criminalidad | Centro turístico y de expatriados muy activo |
| Alicante (Comunidad Valenciana) | 33,8 | Baja criminalidad | Bajo costo de vida, alta afluencia turística |
| Barcelona (Cataluña) | 52,0 | Criminalidad moderada | Gran afluencia turística, riesgo de hurtos |
Comprender la metodología y fiabilidad de los datos de Numbeo
El Índice de Criminalidad de Numbeo en España, al igual que en otros países, se basa en encuestas a usuarios que reflejan cómo perciben la seguridad, el crimen y el orden en sus ciudades. La plataforma recopila miles de respuestas de residentes, viajeros y expatriados, y las utiliza para formar un índice de 0 a 100, donde las puntuaciones más altas indican mayor percepción de criminalidad. Este modelo en tiempo real basado en la opinión ciudadana es útil porque refleja experiencias cotidianas y cómo la gente realmente percibe su entorno.
Sin embargo, Numbeo también tiene limitaciones, ya que las percepciones pueden verse influenciadas por las noticias, las redes sociales o experiencias aisladas. Los datos tienden a concentrarse en grandes ciudades, donde los usuarios son más activos, lo que significa que las áreas rurales o pequeñas ciudades suelen estar subrepresentadas. Aun así, la puntuación de 35,8 para España sigue siendo un indicador importante de cómo las personas perciben la seguridad, incluso si no refleja todas las realidades.
Los registros oficiales del gobierno español y de la Unión Europea presentan una historia más estructurada. Muestran que la tasa de homicidios intencionados en España, de solo 0,64 por cada 100.000 habitantes, es una de las más bajas de Europa, lo que demuestra una fuerte estabilidad social y una policía eficaz. Los delitos contra la propiedad, por otro lado, aparecen con mayor frecuencia en las estadísticas nacionales debido a las definiciones legales y a la densidad turística. El robo menor de €400, por ejemplo, se considera una falta, por lo que suele denunciarse pero conlleva sanciones leves. En toda la UE, los informes de robos y hurtos aumentaron ligeramente en 2023, aunque la tasa de crímenes violentos en España se mantuvo estable.
Tendencias delictivas en España
Descenso y estabilización de las tasas de criminalidad en España 2025
Las tasas de criminalidad en España se han estabilizado o incluso reducido en los últimos años. Las estadísticas muestran que los homicidios bajaron de 0,70 por 100.000 habitantes en 2019 a 0,61 en 2021, lo que indica una tendencia a largo plazo hacia una mayor seguridad. Esta estabilidad puede observarse tanto en grandes centros urbanos como Alicante —una de las mejores ciudades para expatriados en Europa— como en ciudades más pequeñas, donde la vida diaria es generalmente tranquila. El cambio principal no se encuentra en la delincuencia callejera tradicional, sino en el auge de redes organizadas sofisticadas centradas en el tráfico transnacional y otras operaciones de alto valor.
Problemas emergentes en España: ciberdelincuencia y delitos relacionados con el turismo
Nuevos desafíos están moldeando el índice de criminalidad y el panorama de seguridad en España. La ciberdelincuencia está aumentando rápidamente, atacando infraestructuras, sistemas financieros y empresas privadas. Los pequeños robos y delitos vinculados al turismo siguen siendo un problema en las ciudades más concurridas y destinos populares. Estas amenazas digitales y turísticas requieren tanto vigilancia pública como respuestas estratégicas de las fuerzas de seguridad. Las estadísticas muestran que estos delitos siguen siendo relativamente bajos en comparación con otras grandes ciudades europeas.
Iniciativas del gobierno español para mantener bajos niveles de criminalidad
El gobierno de España ha puesto en marcha medidas proactivas para mantener su historial de seguridad. Las estrategias basadas en inteligencia apuntan al crimen organizado y anticipan amenazas emergentes antes de que escalen. Programas como SATE y la aplicación AlertCops ayudan a los turistas a informar incidentes rápidamente. La ciberseguridad es una prioridad nacional, con un plan de inversión de 1.000 millones de euros para reforzar la protección de infraestructuras y pymes. Estos esfuerzos combinados garantizan que se pueda vivir o viajar en España con confianza.
Predicciones para la clasificación de seguridad de España en la próxima década
Las perspectivas de seguridad en España siguen siendo positivas, aunque dependen del mantenimiento del apoyo social y económico. Los altos niveles de vida, la cohesión social y el acceso a la atención sanitaria contribuyen a mantener bajos índices de criminalidad. Presiones futuras, como el aumento de la deuda pública y el envejecimiento de la población, podrían limitar los presupuestos de seguridad. Aun así, con una policía proactiva, inversión en tecnología y participación comunitaria, es probable que España mantenga o incluso mejore su posición entre las naciones más seguras del mundo en la próxima década.




